Cultura
"El intérprete"

NUEVO TÍTULO DE LA "SERIE DE LOS DOS SIGLOS"

miércoles 19 de junio de 2024

El miércoles 19 de junio, la Editorial Universitaria de Buenos Aires - Eudeba - presenta "El Intérprete" de Néstor Ponce, nuevo título de la colección "Serie de los Dos Siglos". 

Nueva presentación de Eudeba

La presentación se llevará a cabo a las 18 h en la Libreria Central de Eudeba (Av. Rivadavia 1571) y participarán junto al autor, Fabio Esposito y José Luis de Diego. La coordinación estará a cargo de Ximena González. 

En "El Intèrprete", el relato despliega un triángulo amoroso en una Buenos Aires acechada por la fiebre amarilla de 1871. El narrador–sin nombre, bilingüe– oficia de intérprete entre Don Matías Unzué de Álzaga –ex juez, terrateniente–, que no habla francés, y su joven novia recientemente llegada de París, Mademoiselle Aude d’Alençon –hermosa, enigmática–, que no habla español. Desde su llegada a Buenos Aires, la pareja vive enclaustrada en la casona de Don Matías, bajo la prudente mirada de los criados y la contenida y creciente pasión del traductor, que lejos de ser un mediador casi invisible entre hablante y oyente, se va enamorando de la francesa a medida que las tertulias se suceden.

El intérprete forma parte de una serie de textos argentinos muy disímiles que buscan, en zonas de la historia nacional, momentos que resulten significativos para la lectura de la realidad presente.

La Serie de los Dos Siglos nació con la idea de renovar y actualizar el proyecto que en la década del 60 fue la "Serie del Siglo y Medio". Tanto aquella colección como esta, están dedicadas a difundir obras de la literatura y el pensamiento argentinos. Bajo la dirección de Sylvia Saítta y José Luis de Diego, la colección cuenta con la conformación de un consejo asesor compuesto por Jorge Lafforgue, Luis  Alberto Romero y Beatriz Sarlo.

Con precios accesibles, buenas ediciones y libros de formato más bien pequeño, los títulos de esta serie no apuntan a un lector en particular, aunque, piensan los directores de la colección, "parece obvio que un destinatario ideal es el estudiante de literatura que quiere ir armando su biblioteca personal".

Además, cada uno de los títulos incluye un prólogo a cargo de un destacado especialista e ilustraciones de tapa a cargo de los maestros Hermenegildo Sábat y Huadi, entre otros.

Acerca del Autor

Néstor Ponce es residente en Francia desde mediados de la década del 70, se desempeñó como periodista, traductor, guionista, editor, profesor en la Universidad de Angers y catedrático de Literatura Latinoamericana en la Universidad de Rennes 2. Es autor de cuatro libros de poesías Sur (1982); Desapariencia no engaña (2010); La palabra sin límites (2013); Vos es (2018); y de numerosos libros de ficción, entre los que se cuentan La bestia de las diagonales (1999); Hijos nuestros (2004); Una vaca ya pronto serás (2006); Azote (2008); Toda la ceguera del mundo (2013); Funánbulos, vampiros y estadistas (2015); Hay amores que matan (2020).

Serie de los Dos Siglos

1. Facundo, de Domingo Faustino Sarmiento y prólogo de Carlos Altamirano.

2. Radiografía de la pampa, de Ezequiel Martínez Estrada y prólogo de Liliana Weinberg.

3. La cautiva y El matadero, de Esteban Echeverría y prólogo de Carlos Gamerro

4. Ema, la cautiva, de César Aira y prólogo de Sandra Contreras.

5. Realismo y Realidad en la Narrativa Argentina de Juan Carlos Portantiero y prólogo de María Teresa Gramuglio.

6. Un Dios Cotidiano de David Viñas y prólogo de Aníbal Jarkowski.

7. La Calle del Agujero en la Media de Raúl González Tuñón y prólogo de Martín Prieto.

8. Gotán de Juan Gelman y prólogo de Miguel Dalmaroni.

9. Don Segundo Sombra de Ricardo Guiraldes y prólogo de Élida Lois.

10. El Payador de Leopoldo Lugones y prólogo de Edgardo Dobry.

11. Juan Moreira de Eduardo Gutiérrez y prólogo de Alejandro Laera.

12. Divertidas Aventuras del Nieto de Juan Morerira de Roberto J. Payro y prólogo de Sergio Pastormerlo.

13. Por Favor, ¡Plágienme! de Alberto Laiseca y prólogo de Hernán Bergara.

14. El Oído Absoluto de Marcelo Cohen y prólogo de Miriam Chiani.

15. Mateo- Muñeca- Relojero de Armando Discepolo y prólogo de Beatriz Trastoy.

16. Diálogos en los Patios Rojos de Roberto Raschella y prólogo de Beatriz Sarlo.

17. El Habla de la Ideología de Andres Avellaneda y prólogo de José Luis de Diego.

18. Literatura y Subdesarrollo de Adolfo Prieto y prólogo de Alejandro Blanco.

19. Represión y reconstrucción de una cultura. Compilado y prologado por Saúl Sosnowski.

20. Ficción y política. La narrativa argentina durante el Proceso militar. AA.VV y prólogo de Andrés Avellaneda.

21. La vida entera de Juan Martini y prólogo de Liliana Tozzi

22. La reina de las Nieves de Elvio Gandolfo y prólogo de Patricia Willson.

23. Pericones – El Partener de Mauricio Kartun y prólogo de Jorge Dubatti.

24. La Estupidez de Rafael Spregelburd y prólogo de Natacha Koss.

25. Aguafuertes y notas periodísticas de Roberto Arlt y prólogo de Laura Juárez.

26. A través de la ciudad de Raúl Scalabrini Ortiz y prólogo de Diego Rodríguez.

27. El periódico Martín Fierro de Oliverio Girondo y prólogo de Martín Grecco.

28. La calle de la tarde, Los días y las noches y El rumbo de la rosa de Norah Lange y prólogo de Tania Diz.

29. Epistolario de José Bianco y prólogos de Daniel Balderston y María Julia Rossi. Epílogo de Eduardo Paz Leston.

30. Ensayos y estudios de literatura argentina de Noé Jitrik y prólogo de Roberto Ferro.

31. Ciudad de Baldomero Fernández Moreno y prólogo de Jorge Monteleone.

32. Tumba de Jaguares de Angélica Gorodischer y prólogo de Martín Felipe Castagnet.

33. Construcción en Abismo de Clara Obligado y prólogo de Adriana Imperatore. 

34. El Informe de Brodie de Jorge Luis Borges y prólogo de Nora Catelli. Palabras preliminares de María Kodama.

35. Querido Zeitlin. Correspondencia (1930-1976) de César Tiempo con prólogo de Solana Schvartzman.

36. Martín Fierro de José Hernández y prólogo de Adriana Amante.

37. Los Comensales de Libertad Demitrópulos y prólogo de Jorge Bracamonte.

38. Fin de Fiesta de Beatriz Guido y prólogo de Marcos Zangrandi.

39. El Intérprete de Néstor Ponce y prólogo de Fabio Esposito