UBA Internacional | Cooperación bilateral y multilateral
COOPERACIÓN BILATERAL Y MULTILATERAL

La estrategia de cooperación bilateral y multilateral apunta a potenciar la colaboración científica y académica con zonas geográficas específicas a través del intercambio de estudiantes, docentes e investigadores y del fomento de actividades culturales y sociales.
 
  • Centro Franco Argentino de Altos Estudios

    El Centro Franco-Argentino de Altos Estudios de la Universidad de Buenos Aires (CFAAE-UBA) nace del acuerdo firmado el 16 de julio de 1996 entre la Embajada de Francia y la Universidad de Buenos Aires (UBA).
    El CFAAE contribuye a la cooperación universitaria y científica entre ambos países mediante un acuerdo perdurable, estableciendo auténticos programas de seminarios que se corresponden con los requisitos de los estudios universitarios de la UBA, de tal manera que los estudiantes que deciden cursarlos obtienen créditos válidos para doctorados y maestrías. Además, el CFAAE organiza  conferencias abiertas al público y coloquios,  brinda apoyo a los estudiantes,  ofrece una biblioteca especializada - puesta a disposición de la comunidad universitaria-, y es un espacio de reunión entre los investigadores cuyos estudios son afines a Francia.
     




  • Centro Ítalo Argentino de Altos Estudios

    El Centro Ítalo Argentino de Altos Estudios (CIAAE) de la Universidad de Buenos Aires fue inaugurado en noviembre de 2018 con el objeto de fortalecer lazos culturales entre Argentina e Italia en el ámbito universitario, contribuir al desarrollo de la investigación de excelencia y participar de la producción y difusión de conocimiento novedoso a través de la docencia e investigación básica aplicada de la extensión universitaria, pilar de la Universidad Pública refrendada por la Carta Magna de Bologna. El CIAAE desarrolla sus actividades en el ámbito de la Facultad de Ciencias Económicas y está abierto a la comunidad.
     




  • Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires

    El Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires, ICUBA, fue fundado en el año 2009 con el objetivo de potenciar, a través de la enseñanza y difusión de la lengua y la cultura china, la relación entre Argentina y China. Esta relación, que se basa en criterios de igualdad, reciprocidad y beneficio mutuo, se ha ido consolidando progresivamente a lo largo de las dos últimas décadas y se apoya en más de 40 años de lazos comerciales e institucionales bilaterales.  
    El ICUBA que forma parte de la Universidad de Buenos Aires (UBA) , desarrolla su actividad en el ámbito de la Facultad de Ciencias Económicas y está abierto a toda la comunidad.
     




  • Centro Germano Argentino

    El Centro Germano-Argentino de la Universidad de Buenos Aires, inaugurado en diciembre de 2004, es el resultado de la intensa cooperación y el intercambio científico-académico entre ambos países.  Fue creado en conjunto con el DAAD, Servicio Alemán de Intercambio Académico,  con la finalidad de consolidar la larga historia de las relaciones universitarias y de investigación germano-argentinas, así como también con el objetivo de promover el estudio de la cultura y el idioma de ambos países.
    El Centro Germano-Argentino desarrolla sus actividades en un contexto actual sumamente favorable para la cooperación interuniversitaria entre Alemania y Argentina, reforzando los lazos existentes.
     




  • Centro Ruso de la Universidad de Buenos Aires

    El Centro Ruso de la UBA fue creado a través de un Convenio firmado con la Fundación Ruskiy Mir en noviembre del 2018 con objetivo principal de difundir la cultura e idioma ruso en el ámbito de la universidad de Buenos Aires y a través de ella a toda la comunidad. Son objetivos complementarios la coordinación y vinculación entre distintas áreas de la universidad de Buenos Aires con universidades e instituciones rusas con el fin de fomentar y promover el intercambio científico-cultural a nivel académico, y la promoción de actividades culturales, charlas, conferencias y muestras fotográficas referidas a la cultura, historia y aspectos generales sobre Rusia.
     




  • Cátedra Sur - Sur

    La Cátedra Sur Sur de la Universidad de Buenos Aires fue creada en el año 2018 en el marco del acuerdo con la Oficina de Naciones Unidas para la Cooperación Sur Sur (UNOCSS) que propone potenciar conjuntamente espacios y estrategias que contribuyan a alcanzar las tres dimensiones del desarrollo sostenible – económico, social y medio ambiental – y cada uno de los 17 puntos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas,  Se plantea entonces como un espacio articulador del mundo académico con actores del mundo productivo, gubernamental y social con el objetivo de construir propuestas capaces de vincular, dentro del marco de las lógicas de la cooperación Sur Sur y Triangular, capacidades técnicas, financieras y profesionales con contrapartes de diversas naciones poniendo su eje en Latinoamérica y la relación con el Sur Global.
     




  • Instituto Franco-Argentino de Estudios sobre el Clima y sus Impactos

    El Instituto Franco-Argentino de Estudios sobre el Clima y sus Impactos (IFAECI) es un Laboratorio de Investigación Internacional (International Research Laboratory - IRL 3351) patrocinado conjuntamente por Francia, a través del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) y el Institut de Recherche pour le Développement (IRD), y por Argentina a través del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) y la Universidad de Buenos Aires. Tiene su sede en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. El IFAECI fue creado el 1 de enero de 2010 para fortalecer la colaboración científica entre ambos países en una agenda de investigación orientada a comprender, simular y predecir mejor la variabilidad y el cambio climático, así como sus impactos en el sur de América del Sur y los océanos circundantes. La variabilidad climática incluye todas las escalas de la problemática, incluyendo fenómenos de mesoescala, sinópticos, intraestacionales, interanuales y de escala más larga.