Acerca de la UBA | Cultura
CULTURA
  • Centro Cultural Ricardo Rojas

    El Centro Cultural Rector Ricardo Rojas nació en 1984 como parte de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente, es parte de la Secretaría de Relaciones Institucionales, Cultura y Comunicación de la UBA. Propone actividades para diversos públicos: expresiones artísticas, cursos y actividades de reflexión tienen lugar en sus diferentes espacios. Está ubicado en Balvanera y, al igual que dicho barrio, es permeable al cruce y la mezcla, a la experimentación y al encuentro. Es un verdadero puente entre la universidad y la comunidad.
     El Centro Cultural de la UBA tiene dos grandes ejes: la programación artística y los cursos. Los departamentos de Artes escénicas, Artes visuales y nuevas tecnologías, Ciencia y cultura sostenible, Cosmos UBA, Cultura urbana, Letras y pensamiento confluyen en el Rojas junto a los Programas Especiales. Además, implementa diversos contenidos que circulan en diferentes formatos: libros y revistas – editados en papel y de manera digital -, cinco emisiones radiofónicas - Noches Rojas - que se sintonizan por Radio UBA (FM 87.9) y también un Programa de Comunicación y Reflexión Pública sobre la Ciencia y Nautilus Sonora-disponibles en la web del Rojas-.  

    Más información






  • Red de Museos

    La Coordinación de la Red de Museos - UBA fue creada en 2002 para incentivar la relación entre los museos universitarios a fin de potenciar su desarrollo, colaborar en la difusión de sus actividades y cooperar con sus requerimientos en todo lo correspondiente a conservación y restauración de las colecciones, documentación e inventariado de las piezas, formación de recursos humanos, investigación y extensión como, así mismo, en el mejoramiento de sus instalaciones.
    La Red de Museos lleva adelante tareas de extensión y divulgación científica, potenciando los recursos disponibles y creando espacios comunes a los diferentes saberes disciplinares. Siendo los Museos tan heterogéneos en cuanto a su pertenencia disciplinar, su inclusión en la Red subraya su calidad de universitarios, reforzando una identidad y una pertenencia que exige la reflexión crítica sobre la disciplina, las prácticas profesionales y la historia de las mismas.
    La existencia de la Red y la Coordinación pone de manifiesto la voluntad de la Universidad de difundir el conocimiento y el patrimonio universitario.

    Red de museos






  • Orquesta

    La Orquesta de la Universidad de Buenos Aires Rector Ricardo Rojas fue creada con el objetivo de difundir y poner en valor obras del repertorio popular, entendiéndose este último como la mixtura de ritmos folklóricos, tango y rock nacional, así como también de países vecinos con los cuales compartimos tradiciones y herencias culturales y nos enriquecemos tanto en la diversidad como en la convergencia.
    La idea de esta agrupación es poner en circulación obras y autores desconocidos o que se encuentran en la periferia de los géneros mencionados, así como también adaptar obras reconocidas a la formación instrumental sinfónica a través de arreglos originales. La Orquesta se ofrece como un espacio donde los músicos puedan formarse o perfeccionarse en la ejecución de los estilos populares, y de esta manera ampliar las fronteras del repertorio tradicional sinfónico






  • Cine Cosmos

    La adquisición del complejo Cosmos es un aporte de la Universidad de Buenos Aires a su comunidad universitaria y a la cultura cinematográfica de la ciudad, ofreciendo a la sociedad en general una oferta histórica de cine alternativo.
     El proyecto del cine Cosmos - UBA apunta a la formación de nuevas generaciones de espectadores cinematográficos a través de la difusión, por medio de estrenos y reposiciones, de películas nacionales y extranjeras, de ficción y documentales, que aspiren a establecer nuevas modalidades de realización.
    Por esa razón, se han establecido vínculos con festivales, muestras, organizaciones sociales e instituciones del Estado y Embajadas, con el fin de ofrecer productos que den cuenta del arte cinematográfico contemporáneo como así también de las culturas de las que proviene.
    Como contribución a la historia del cine y al pensamiento crítico, el complejo Cosmos - UBA también promueve espacios de reflexión a través de retrospectivas, conferencias, clínicas y uso de archivos.






  • EUDEBA

    La Editorial Universitaria de Buenos Aires fue fundada  en 1958 con el objetivo de difundir y expandir  el conocimiento científico. La voluntad de que la sociedad argentina tuviera a su alcance la producción generada dentro del ámbito de una de sus más prestigiosas universidades animó la creación de uno de los proyectos editoriales de más largo alcance dentro de la cultura nacional.
    Asimismo coexistía con este propósito la divulgación del conocimiento en general, a través de la edición de bibliografías económicas que representarán las actualizaciones más recientes en las distintas disciplinas del conocimiento. De manera que, en sus orígenes, los planes editoriales de Eudeba incluían tanto la publicación de Manuales y Tratados altamente específicos, como colecciones de divulgación científica que contemplaban no solo investigaciones realizadas en el ámbito de la UBA y de otras universidades del país y del exterior.
    A lo largo del tiempo la producción de saber en la Universidad se ha diversificado y especializado y se han incorporado innovaciones, cambios todos que repercuten en el diseño del catálogo de una editorial que se propone difundir el conocimiento generado en la institución que la cobija, sin distinción de incumbencias o áreas disciplinares. Estas transformaciones han afectado también la circulación de la información que a dado lugar a nuevos modos de publicación de libros (e-book) y nuevas vías de comercialización. Por otra parte, se ha intensificado notablemente el volumen de la producción académica en virtud del impulso que la investigación ha recibido en los últimos años. Por estas razones, Eudeba encuentra, en la actualidad, varias exigencias que impactan sobre su compromiso social.