Investigación | Programas Interdisciplinarios
Programas Interdisciplinarios de la Universidad de Buenos Aires

 
  • Programa Interdisciplinario de la Universidad de Buenos Aires sobre Cambio Climático (PIUBACC)

    El PIUBACC busca contribuir a la elaboración de una visión estratégica de la Argentina en relación a los cambios a enfrentar en las próximas décadas; participar en el fortalecimiento de la posición argentina en la negociación internacional sobre el cambio climático (CC) y aspectos relacionados; favorecer el desarrollo del conocimiento sobre el CC en la región y sus causas; analizar las consecuencias del CC en las diversas dimensiones de la vida social y elaborar las correspondientes propuestas de adaptación; analizar los escenarios regionales asociados al CC; desarrollar propuestas para la reducción de las emisiones y/o captura de GEI y de adaptación al CC y global; facilitar la adaptación social del conocimiento sobre esta problemática; y desarrollar mecanismos para la transferencia del conocimiento producido, aportando a la elaboración de programas de educación formal y no formal.

    http://cyt.rec.uba.ar/piubacc/


     



  • Programa Interdisciplinario de la UBA para el Desarrollo (PIUBAD)

    El objetivo del programa es la formulación de propuestas integradas de desarrollo industrial, de infraestructura económica -servicios públicos- y de las tecnologías necesarias.
    Para el logro de dicho objetivo, lleva adelante, inicialmente, estudios en tres áreas de trabajo integradas:

    • Políticas Macroeconómica e Industrial
    • Herramientas Transversales de Promoción Industrial
    • Estudios Sectoriales y Específicos

    http://cyt.rec.uba.ar/piubad


     



  • Programa Interdisciplinario de la Universidad de Buenos Aires sobre Energías Sustentables (PIUBAES)

    Propone fundamentar una visión sobre el futuro del sector energético en la Argentina, incluyendo distintso sectores de la sociedad.
    Desde la Universidad de Buenos Aires, a través del PIUBAES, se busca discutir y analizar esta problemática, así como elaborar recomendaciones fundadas de modo racional e interdisciplinar que puedan ser consideradas en planes o proyectos de desarrollo futuro en el país.
    Algunos de los objetivos del PIUBAES son:
    •             Relevar el estado actual de las posibilidades energéticas relacionadas con cada fuente de energía actualmente en uso y de uso potencial, y sus posibles trayectorias tecnológicas.
    •             Estimar las posibilidades de uso futuro de cada una de las fuentes de energías actuales y potenciales según diversas hipótesis de existencia de reservas, en el caso de las energías no renovables, y de la interrelación entre ellas.
    •             Incorporar en el análisis del sistema energético el estudio del lado de la demanda, tanto para las distintas fuentes energéticas (gas, combustibles y electricidad) como para los distintos sectores (transporte, industrial, residencial, comercial, público, etc.).
    •             Evaluar la sensibilidad del uso de cada una de las fuentes de energía a cambios en las pautas de consumo actual.

    http://cyt.rec.uba.ar/piubaes


     



  • Programa Interdisciplinario de la Universidad de Buenos Aires sobre Marginaciones Sociales
    El Programa Interdisciplinario de la Universidad de Buenos Aires sobre Marginaciones Sociales aborda la complejidad de las variables intervinientes en la producción y reproducción de las marginaciones sociales a través de cinco campos temáticos:

    • Marginaciones Sociales y Educación
    • Marginaciones Sociales y el complejo Salud-enfermedad
    • Marginaciones Sociales y Territorio
    • Marginaciones Sociales y Trabajo/producción
    • Marginaciones Sociales y Violencias

    http://cyt.rec.uba.ar/sitios/piubamas


     



  • Programa Interdiscipinario de la Universidad de Buenos Aires sobre Transporte (PIUBAT)

    La problemática del transporte es un área temática de singular importancia dados los severos impactos económicos, sociales, políticos, urbanos, regionales, ambientales y estratégicos que involucra para el país, al tiempo que su mitigación también afecta al sistema productivo a escala global. Sobre esta temática, la Universidad de Buenos Aires cuenta con un conjunto de grupos de investigación cuyos enfoques o líneas de investigación se articulan en el Programa Interdisciplinario de la UBA sobre Transporte (PIUBAT).

    http://cyt.rec.uba.ar/piubat