XXVIII Jornadas de Jóvenes Investigadores (virtuales) AUGM – USACH
Bajo el lema “Generación de conocimientos desde el sur para el mundo post pandemia”, los días 10, 11 y 12 de noviembre se desarrollaron en formato virtual las XXVIII Jornadas de Jóvenes Investigadores de AUGM organizadas por la Universidad Santiago de Chile (USACH). Durante este encuentro académico, se reunieron más de 1000 visitantes y 567 expositores provenientes de 38 universidades de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, pertenecientes a AUGM.

Las Jornadas tienen como objetivo incentivar la relación entre jóvenes investigadores e investigadoras de países de la región, promoviendo el desarrollo de redes interpersonales y científico-académicas. De esta manera, permiten la formación de grupos regionales de investigación científica, cumpliendo una de las prioridades de la Asociación: la formación de profesionales calificados y ciudadanos comprometidos con la realidad actual de América Latina.
La Universidad de Buenos Aires tuvo la oportunidad de participar con 27 trabajos de investigación distribuidos entre los distintos Ejes: Interdisciplinario, Ciencias de la Vida, Ciencias Exactas y Ciencias Humanas. Asimismo, 28 expertas y expertos en todas las áreas de conocimiento participaron en calidad de evaluadores de los trabajos presentados por las y los jóvenes pesquisadoras/os de la región.
Felicitamos al investigador Juan Cruz Demicheli, quien obtuvo una distinción en la exposición de su trabajo, como así también a todos los investigadores que participaron este año de las Jornadas, e invitamos a la comunidad de jóvenes investigadores de la Universidad de Buenos Aires a participar de la siguiente edición.
Trabajos presentados por investigadores de la Universidad de Buenos Aires:
- Silvina Marquez - FFYB
PANES Y GALLETITAS LIBRES DE GLUTEN: CARACTERIZACIÓN NUTRICIONAL.
- Karen Saporittis - FCEN
OPTIMIZACIÓN DE LA EXTRACCIÓN DEL MUCÍLAGO DE CHÍA ASISTIDA POR ULTRASONIDOS DE ALTA INTENSIDAD.
- Ricardo Orozco Montoya - FCEN
VARIABILIDAD ESPACIAL Y TEMPORAL DE LA PRECIPITACIÓN EN PERIODOS CRÍTICOS PARA LOS CULTIVOS DE BANANO (MUSA SPP) Y PIÑA (ANANAS COMOSUS) EN EL CARIBE DE COSTA RICA.
- María Soledad Rodriguez - FVET
PRESENCIA ELEMENTOS TRAZA DE IMPORTANCIA TOXICOLÓGICA EN AGUA DE BEBIDA ANIMAL EN ESTABLECIMIENTOS DE LA LLANURA CHACO- PAMPEANA.
- Patricio Pompilio - FIUBA
ELABORACIÓN DE SUPERFICIES IDR A PARTIR DE ESTIMACIONES DE PRECIPITACIÓN DE LA MISIÓN TRMM Y GPM.
- Daiana Carla Scasserra - FIUBA
USO DE ESTIMACIONES REMOTAS DE PRECIPITACIÓN DE LA MISIÓN TRMM PARA DISEÑO HIDROLÓGICO. CASO DE ESTUDIO CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.
- Martina Daniela Benedetti - FCEN
DESARROLLO DE ABORDAJES METODOLÓGICOS INNOVADORES PARA LA DETECCIÓN DE POTENCIAL REVERSIBILIDAD DE DAÑO OCULAR EN UN MODELO IN VITRO DE CÓRNEA BOVINA. APLICACIÓN A LA INDUSTRIA AGROQUÍMICA.
- María Florencia Iacovone - FCEN
IMPACTO ENTRE EL DIPOLO DEL OCÉANO ÍNDICO CON EXTREMOS CLIMÁTICOS DE PRECIPITACIÓN.
- Andrea Carolina Beningaza - FCEN
DESARROLLO DE UNA NUEVA TRAMPA PEGAJOSA CEBADA CON OLOR PARA LA CAPTURA DE TRIATOMA INFESTANS, INSECTO VECTOR DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS.
- Santiago Guizzardi - FIUBA
CARACTERIZACIÓN DE COBERTURAS Y USOS DEL SUELO MEDIANTE EL USO DE IMÁGENES SATELITALES Y ALGORITMOS DE APRENDIZAJE AUTOMÁTICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE MODELOS HIDROLÓGICOS.
- Julián Evaristo Cortese - FIUBA
DESARROLLO DE UN MODELO DE PRONÓSTICO PARA EL RÍO DE LA PLATA.
- María de las Mercedes Franco - FIUBA
ANÁLISIS ELECTROQUÍMICO DE ALEACIONES DE AL-SI SOLIDIFICADAS RÁPIDAMENTE Y EXTRUDADAS EN CALIENTE.
- Mariela Mabel Botelli - FIUBA
DINÁMICA DEL PROCESO EROSIVO PROVOCADO POR UN JET PLANO VERTICAL SOBRE UN LECHO DE MATERIAL GRANULAR.
- Iván Basewicz - FSOC
EL ESTUDIO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD A PARTIR DE LA SOCIOLOGÍA DE LOS PROBLEMAS PÚBLICOS. LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES LUEGO DEL CASO JOSÉ LUIS CABEZAS.
- Ignacio Smith - FFYB
LARVAS DE INSECTO COMO PLATAFORMA BIOTECNOLÓGICA INNOVADORA PARA LA PRODUCCIÓN ECONÓMICA Y ESCALABLE DE LA PROTEÍNA S DE SARS-COV-2.
- Ignacio Martín Ceballos - FIUBA
ANÁLISIS DE ALTERNATIVA Y ACTUALIZACIÓN DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO PUESTO BUSTOS.
- Juan Cruz Demicheli - FAUBA
NUEVAS ESTRATEGIAS DE ACCESO A FRUTAS Y VERDURAS FRESCAS DURANTE LA PANDEMIA Y SUS IMPLICANCIAS. LA EXPERIENCIA DEL BOLSÓN SOBERANO.
- Agustina Freire - FFYB
LA EXPOSICIÓN CRÓNICA A LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INDUCE ESTRÉS OXIDATIVO, INFLAMACIÓN Y ALTERACIÓN DE LA FUNCIÓN MITOCONDRIAL EN BULBO OLFATORIO DE RATONES.
- Antonella Andreone - FCEN
DESARROLLO DE UN GEL FRUTAL REDUCIDO EN AZÚCARES Y CON AGREGADO DE EXTRACTO DE YERBA MATE (EYM).
- Mariana Vardé - FCEN
SÍNTESIS DE DERIVADOS DE PIRROLIDINAS A PARTIR DE AZÚCARES. EVALUACIÓN COMO INHIBIDORES DE UNA GLICOSIDASA.
- Carlos Andrés Montalbetti - FCEN
ACTIVIDAD ANTIVIRAL Y ANTIBACTERIANA DE EXTRACTOS DE MELIA AZEDARACH L.
- Alan Braian Aguero Romero - FOUBA
TERMINACIÓN DE MÁRGENES CON INSTRUMENTAL ROTATORIO Y SÓNICO EN PREPARACIONES PARA CARILLAS.
- Maria Milagros Trigo Humaran - FOUBA
PREVALENCIA DE FORMA Y TAMAÑO DE LOS INCISIVOS CENTRALES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS ARGENTINOS: DETERMINACIÓN VISUAL Y MEDIANTE UN NUEVO MÉTODO ESTANDARIZADO.
- María del Rosario Cueto - FFYB
INGESTA DE SODIO EN ADULTOS MAYORES: UNA EXPERIENCIA EN COMUNIDAD.
- Matías García Fallit - FCEN
EVALUACIÓN DE VECTORES BACULOVIRALES COMO HERRAMIENTA DE TERAPIA GÉNICA PARA EL TRATAMIENTO DEL GLIOBLASTOMA.
- Priscila Ayelén Pagnotta - FCEN
REMODELACIÓN MORFOLÓGICA, FUNCIONAL Y MITOCONDRIAL EN ADIPOCITOS ASOCIADOS A CÁNCER DE MAMA.
- Brenda Cohen - FCEN
ENSEÑANZA DE APRENDIZAJE AUTOMÁTICO PARA ESTUDIANTES DE CS. QUÍMICA UTILIZADO CUADERNOS DE PYTHON PARA LA VISUALIZACIÓN, EL PROCESAMIENTO, EL ANÁLISIS Y EL MODELADO DE DATOS.