La Organización Panamericana de la Salud la califica como una gran amenaza mundial. Especialistas de la UBA explican las acciones principales que pueden realizarse para contribuir a la contención de esta problemática.
24/11/2023
El 20 de noviembre es el Día de la Soberanía Nacional, pero, ¿Qué significa este día? ¿Qué se conmemora?
20/11/2023
Investigadores de la UBA desarrollaron un modelo que permite a productores evaluar la factibilidad de realizar el cultivo y planificar su siembra en todas las zonas potencialmente aptas de Argentina.
14/11/2023
La UBA llevó adelante una jornada informativa y de bienvenida para quienes recibieron becas UBACyT de investigación científica y tecnológica, ya sean estudiantes de grado, como de doctorado o posgrado.
01/11/2023
La UBA favorece y acompaña a emprendedores que se inician en sus claustros ya sea como estudiantes, docentes o investigadores. Un caso es la incubadora de la Facultad de Agronomía, enfocada en ayudar a comercializar productos relacionados con el sector agropecuario, el ambiente y alimentos.
30/10/2023
Es una de las principales enfermedades ambientales prevenibles de la niñez, puede ocasionar secuelas que afecten seriamente el desarrollo infantil. Un especialista del Hospital de Clínicas brinda las claves para un diagnóstico precoz.
26/10/2023
Un estudio de la UBA fue pionero en evaluar el desempeño de las diferentes estructuras que se usan para criar gusanos. Este aporte es clave para mejorar los procesos productivos de una actividad en constante desarrollo.
24/10/2023
Investigadores de la UBA estudian el impacto económico del programa espacial argentino. Cómo el desarrollo productivo y el conocimiento generado por el sector espacial se permea hacia diferentes ámbitos de la sociedad argentina.
16/10/2023
En el Día del respeto a la diversidad cultural se recuerda uno de los choques de culturas más grandes de la historia, con la llegada de los europeos a una América diversa culturalmente, en 1492.
12/10/2023
Cómo es el centro de la UBA que ayuda a esclarecer los casos policiales más complejos. Se trata del Centro de Referencia en Identificación Genética Humana, que se dedican a la biología molecular forense y analizan unas 3000 muestras genéticas al año.
11/10/2023
De acuerdo a lo informado por la ONU, en la actualidad 1.4 millones de personas mueren anualmente por enfermedades relacionadas con el saneamiento deficiente de este recurso y su demanda mundial aumentará en un 55% para 2050. Científicos de la UBA alertan sobre las principales causas de contaminación del agua y presentan iniciativas para cuidarla.
07/10/2023
El desarrollo de una vacuna de última generación contra el chagas liderado por la UBA recibió el “Premio César Milstein a la Investigación en Biotecnología con Impacto en la Salud”, organizado por el CONICET y la Fundación Pablo Cassará.
04/10/2023
Un estudio de la FAUBA profundizó en los efectos, hasta ahora desconocidos, de la extracción de leña sobre la flora y los insectos polinizadores del Matorral rionegrino. Resaltan la necesidad de preservar la biodiversidad en estos sistemas.
27/09/2023
Editoras y editores de las revistas académicas de la UBA se reunieron con el objetivo de fortalecer la calidad y visibilidad de estas publicaciones. Contó con la participación de reconocidos expertos en el campo de la edición y gestión de revistas científicas.
25/09/2023
La genetista estadounidense Mary-Claire King fue designada Doctora Honoris Causa de la UBA por sus aportes científicos. Fue pionera en el uso del ADN para la identificación de personas y descubrió las bases genéticas del cáncer de mama, así como de diversos trastornos y enfermedades.
20/09/2023
Investigadoras e investigadores UBA trabajan en el desarrollo de biotintas para imprimir parches que pueden promover la cicatrización de heridas crónicas, regenerar piel, o incluso hueso. A la vez se les puede agregar antiinflamatorios o antimicrobianos a base de nanotecnología.
19/09/2023
De los 100 galardonados con los Premios Konex 2023, 60 son egresados, profesores o investigadores de la Universidad de Buenos Aires. Una mención especial, dos Konex de Honor y, al menos, un representante UBA en cada una de las 21 categorías de los premios.
13/09/2023
Investigadores de la Facultad de Farmacia y Bioquímica desarrollan minicomprimidos, oleogeles y nanoemulsiones, muchos de los cuales son inéditos en Argentina, para atender las necesidades de pacientes pediátricos y para quienes sufren patologías poco frecuentes.
11/09/2023
En el imaginario de los argentinos Sarmiento y la educación pública son una asociación automática. ¿Cuál es la razón? ¿Cuál fue el papel de Sarmiento en la implementación de la educación pública y gratuita de la Argentina?
11/09/2023
Luis Federico Leloir es uno de los grandes orgullos de la UBA, y de la Argentina. Gran persona, y excelente investigador. Recibió el Premio Nobel de Química en 1947 por el descubrimiento de procesos químicos básicos para la vida, que resultaron clave para la medicina mundial, y ayudaron a comprender muchas enfermedades.
06/09/2023
El chagas es una de las 20 enfermedades que la OMS califica como desatendidas. En Argentina hay 1,6 millones de infectados y 7 millones en riesgo. La UBA viene trabajando en una vacuna de última generación que ya se encuentra en la últimas etapas pre clinicas.
30/08/2023
La ONU estima que una de cada cuatro personas no tiene acceso a agua potable. Desde hace 20 años, en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA, funciona el Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua que investiga y trabaja para mejorar la cantidad y calidad de este vital recurso natural.
30/08/2023
Con todo dispuesto para comenzar con tratamientos de radioterapia de última generación contra el cáncer, se constituyó la Fundación Centro Argentino de Protonterapia entre la UBA y la CNEA.
29/08/2023
Investigadores de la UBA siguen de cerca a los virus, para comprender cómo se comportarán a futuro, cual detectives privados estudiando cada movimiento de su presa. Esto permite saber qué vacunas aplicar contra virus respiratorios como los causantes de la gripe o Covid-19, y si se necesita reformularlas porque los virus han cambiado.
22/08/2023
7017 personas están esperando un trasplante de órgano para salvar su vida en Argentina. Y apenas se han donado 798 órganos en los últimos 12 meses, según INCUCAI. En la UBA están trabajando para disminuir esa demanda mediante la construcción de órganos bioartificiales.
13/08/2023
Se estima que al menos un 30% de los pacientes con enfermedad cutánea presenta alteraciones psicológicas o psiquiátricas, ya que las enfermedades dermatológicas suelen tener alto impacto en la calidad de vida de los pacientes. El Hospital de Clínicas cuenta con un servicio de vanguardia que asiste, en forma integral, al paciente.
10/08/2023
Se trata del primer catálogo colectivo de imágenes de microscopía realizado por la UBA en en colaboración con la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe.
18/07/2023
Conocer los procesos de formación de las memorias puede ayudar a lidiar con traumas, fobias, e incluso enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. A eso se dedican investigadoras e investigadores del Laboratorio de Neurofarmacología de los Procesos de Memoria de la UBA.
17/07/2023
La urgente necesidad de cuidar el ambiente ubica al sector en el centro del debate. Desde la Facultad de Agronomía analizan los problemas de la actividad y llaman a reducir las emisiones y a aumentar la fijación de carbono
13/07/2023
La hipertensión arterial afecta a cuatro de cada diez adultos en Argentina, Es una afección que no tiene síntomas. La clave es el autoconocimiento y el autocuidado.
13/07/2023
Investigadores de la Facultad de Medicina lograron, en laboratorio, generar células dendríticas con una muy fuerte capacidad de activar la respuesta inmune adaptativa. En los próximos meses se probará “in vivo” en modelos experimentales.
13/07/2023
Un proyecto radicado en la Universidad de Buenos Aires investiga sobre la situación socio-ambiental de las personas con diagnóstico de Esclerosis Lateral Amiotrófica y el impacto de la enfermedad en su entorno familiar, afectivo y social.
13/07/2023
De las plantas dependen el 80% de los alimentos que consumimos y el 98% del oxígeno que respiramos. La problemática de la seguridad alimentaria mundial es una de las cuestiones que definen estos tiempos.
13/07/2023
Un equipo de científicas y científicos de la Universidad de Buenos Aires está entrenando una Inteligencia Artificial para que analice imágenes de resonancias magnéticas para reconocer el inicio de patologías mentales como la demencia y el Alzheimer.
05/07/2023
La Facultad de Agronomía de la UBA trabaja en el diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales y otra de potabilización de agua para consumo en la base antártica de Petrel.
04/07/2023
Belgrano es recordado cada año por haber creado la bandera nacional, pero, ¿es esa su contribución más importante? Analizamos su rol en la propagación de las ideas revolucionarias por todo el territorio de lo que más tarde sería la Argentina.
20/06/2023
Investigadores de la Facultad de Medicina lograron, en laboratorio, generar células dendríticas con una muy fuerte capacidad de activar la respuesta inmune adaptativa. En los próximos meses se probará “in vivo” en modelos experimentales.
09/06/2023
Pionera de la informática en Argentina, trabajó en la UBA con la primera computadora científica del país, Clementina. Formó a los primeros computadores científicos también en la UBA, y creó la primera empresa privada argentina orientada al desarrollo de programas de computación.
02/06/2023
Desde la formación profesional, y de la investigación científica, el observatorio busca fortalecer el campo de la administración y la gestión del sector cultural y creativo, tomando a este ámbito como factor de integración social y desarrollo económico.
30/05/2023
El 25 de mayo de 1810 es una fecha que marca el inicio de la soberanía popular, cuando los proto argentinos decidieron tomar las riendas de su destino. ¿Qué significó y significa esta fecha para el pueblo argentino?
25/05/2023
Investigadoras e investigadores de la UBA estudian los mecanismos que el organismo utiliza para autolimitar hasta el 85% de los casos de pancreatitis. Ese conocimiento podría ayudar a evitar la muerte de un gran porcentaje de pacientes, ya que es una enfermedad de alta mortalidad.
09/05/2023
Cada año se celebra el Día de las niñas en las TIC con el propósito de esta fecha es el de alentar a las niñas y mujeres jóvenes a seguir carreras relacionadas con computación y telecomunicaciones. Una jornada que también busca evidenciar la amplia brecha digital de géneros.
26/04/2023
Cecilia Tuwjasz de Berdichevsky fue pionera de la informática en Argentina. Licenciada en matemática, contadora, programadora, docente de la UBA. Fue su trabajo con la famosa Clementina, la primera computadora científica del país, el que dio inicio a la programación argentina.
30/03/2023
Una investigación en la UBA ha logrado importantes avances para que el tratamiento de la deficiencia de hormona del crecimiento, que afecta a niños y niñas, no sea tan invasivo. El nuevo método promete una aplicación más eficiente con liberación controlada, gracias a la nanotecnología, tecnología tan diminuta que se ubica a nivel de los átomos, de las células o de los virus.
28/02/2023
Como cada año, profesionales de la Universidad de Buenos Aires se instalan durante algunos meses en la Antártida Argentina para realizar investigaciones científicas. ¿Cómo es vivir y trabajar en el continente blanco?
22/02/2023