Educación
UPC 2024

Primera reunión del Comité Académico de la Unidad de Promoción de la Calidad

martes 5 de marzo de 2024

Encabezado por el Coordinador, Mg. Marcelo Miguez, el encuentro tuvo por objeto trazar las líneas de acción para el período venidero junto a los referentes de las distintas facultades y el equipo de la UPC.

Primera reunión de la UPC en 2024

Se llevó a cabo la primera reunión del Comité Académico de la Unidad de Promoción de la Calidad (UPC), donde se trató un programa que incluyó varios puntos donde cada facultad, realizó una presentación del avance en la elaboración de contenidos en materia de calidad, ejercicio que permitió un intercambio de ideas valioso y proporcionó una visión general sobre calidad en sentido amplio y diverso, y se destacó la importancia de la contribución al trabajo conjunto de todos los integrantes.


Se presentó un plan de trabajo que incluye una serie de acciones destinadas a abordar la temática de la inclusión en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta elección surge de la consideración clave de la inclusión como un elemento fundamental en la educación superior, tal lo expresado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Asimismo, se propuso un enfoque integral que abarque diversas dimensiones de la inclusión, desde cuestiones socioeconómicas y culturales hasta discapacidad, salud y género. Para respaldar este enfoque, se compartieron definiciones del concepto de inclusión proporcionadas por la UNESCO y los borradores de la CRES +5. Además, se acordó solicitar a cada facultad que comparta en la próxima reunión del comité las políticas y acciones que desarrollan en relación con la inclusión, así como los mecanismos utilizados para implementarlas. 

Por último, se presentó el formato y la temática que se abordarán en los programas de radio "Aula Abierta", con el objetivo de fomentar la difusión y el debate sobre temas relevantes para la comunidad universitaria.

La reunión afirmó el compromiso renovado con la promoción de la calidad y la inclusión en la educación superior. Se reconoció la importancia de trabajar de manera colaborativa y proactiva para lograr avances significativos en estos ámbitos fundamentales para el desarrollo humano y social.