Generales
La UBA convocó al diálogo

CONVIVENCIA LIBRE DE VIOLENCIA

jueves 30 de mayo de 2024

La Universidad de Buenos Aires firmó hoy, junto a referentes de las comunidades judía, islámica, católica y evangélica, un documento llamando al diálogo y la convivencia, con el objetivo de reafirmar el compromiso para desarrollar un trabajo constante y constructivo en favor de la preservación de un ámbito universitario libre de violencia.

Autoridades religiosas junto al rector y vicerrector de la UBA

En el marco de los hechos de enfrentamiento y discriminación ocurridos en algunas universidades del mundo, el rector de la Universidad de Buenos Aires, Dr. Ricardo Gelpi, convocó este jueves en el Salón del Consejo Superior de la UBA a representantes de instituciones centrales de la vida religiosa y comunitaria en nuestro país. Se trata de un claro mensaje a la comunidad educativa y a la sociedad toda, acerca de la sana convivencia en la diversidad de pensamiento.

Asistieron a la convocatoria, además del rector y el Vicerrector, Emiliano Yacobitti, Jorge Knoblovits, presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA); Rafael Pedace, vicepresidente de Planificación y Gestión de la Alianza de las Iglesias Evangélicas de la Argentina (ACIERA); Fabián Ankah, presidente del Centro Islámico de la República Argentina y monseñor Oscar Ojea, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina. 

El rector de la UBA, expresó que: “La Universidad de Buenos Aires ha sido protagonista de cada momento relevante de la vida política y social argentina, y como tal, guarda una enorme responsabilidad en la formación de varias generaciones de argentinos”. Y agregó: “Nuestro empeño está puesto en educar en la inclusión, en la defensa de la democracia, la convivencia y la promoción de los derechos humanos. Debemos pensar la educación como un espacio de reconstrucción de la sociabilidad y los buenos usos del espacio público. Debemos ser capaces de desarrollar el pensamiento crítico en las y los jóvenes para poder cimentar un futuro diferente”.

El presidente del Centro Islámico, Fabián Ankah, expuso por su parte: “El mundo está muy convulsionado y no tenemos que dejar que llegue toda esa intolerancia. Tenemos que apartarnos de eso y seguir viviendo en convivencia donde todos nos respetamos y queremos. Esta es la prueba que podemos hacerlo, acá estamos todos reunidos”.

Jorge Knoblovits, presidente de la DAIA, remarcó: “Es muy positivo que la UBA tenga esta posibilidad de convocar a todos para que los actos de violencia, de odio e intolerancia que vimos desde el 7 de octubre en otras universidades, no sucedan. Poder decirles a todos que esto acá no va a pasar, porque nosotros tenemos un modelo distinto”.

Rafael Pedace, vicepresidente de Relaciones Externas de la Alianza de las Iglesias Evangélicas de la Argentina (ACIERA), manifestó: “Apoyamos y respaldamos la educación, la tolerancia y la convivencia. Esto es, respetar el pensamiento del prójimo y en ningún momento llegar a la violencia”.

Por último, monseñor Oscar Ojea, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, habló de la importancia del diálogo y afirmó que: “Esto supone siempre saber escuchar. Tenemos que aprender a dialogar cotidianamente y no atender solamente nuestros propios sonidos y afinidades. Escuchar a fondo y de verdad”.

Los principales puntos que firmaron las autoridades asistentes al acto, hacen referencia a:

1.     Estimular el intercambio y la cooperación.

2.     El respeto por la diferencia.

3.     El esfuerzo compartido por la cultura de la paz. 

4.     La condena de cualquier tipo de agresión.

5.     El cuidado de los derechos y libertades individuales.

 

Ver declaración