Educación
En la Facultad de Ingeniería

A PARTIR DE ESTE AÑO SE PODRÁ CURSAR LA NUEVA CARRERA DE BIOINGENIERÍA

jueves 13 de febrero de 2025
Abrirá un mercado laboral enorme, destacándose como una de las profesiones del futuro. Ofrece una formación multidisciplinaria y un título intermedio. El comienzo de sus actividades académicas será este año y hasta el 20 de febrero está abierta la inscripción a través de la página del CBC.
COMPARTÍ ESTA NOTICIA

Estudiantes de la facultad de Ingeniería

El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires aprobó la creación de la carrera de Bioingeniería, que, con una formación multidisciplinaria, se suma a la oferta de la Facultad de Ingeniería (Fiuba), abriendo un mercado laboral muy amplio que incluye la posibilidad de trabajar en hospitales.

La carrera demandará cinco años de cursada y ofrecerá el título intermedio de Bachiller universitario de la UBA luego de 3 años. El comienzo de sus actividades académicas será este año y hasta el 17 de febrero está abierta la inscripción al CBC para ésta y el resto de las carreras de la UBA.

En la ciudad de Buenos Aires, la UBA es la primera universidad pública que ofrece la carrera. La bioingeniería es  un área interdisciplinaria para la comprensión de procesos y la resolución de problemas en Ciencias Biológicas, Médicas y Veterinarias utilizando principios y métodos de las Ciencias Básicas y de la Ingeniería.

Lo que la hace más atractiva para los estudiantes es que fue pensada desde un enfoque multidisciplinario, con lo cual el egresado estará capacitado para resolver una amplia gama  de problemáticas.

El Dr. Sergio Lew, actual director del Instituto de Ingeniería Biomédica de la Fiuba y uno de los impulsores de esta nueva alternativa en la formación de grado detalla: “las focalizaciones de esta nueva carrera cubren el estado del arte de la bioingeniería a nivel mundial, incluyendo la ingeniería de tejidos y biomateriales, la robótica, la neuroingeniería y la ingeniería clínica con residencia en hospitales, por ejemplo”.

Entre otras temáticas que aborda la carrera, se pueden mencionar las referidas a:

  • La ingeniería de tejidos (disciplina que combina la ingeniería, la biología y la medicina para crear tejidos funcionales que reemplacen o mejoren tejidos u órganos dañados).
  • Interfaz cerebro-computadora que permite controlar dispositivos o aplicaciones con la mente al medir y decodificar la actividad eléctrica del cerebro.". 
  • El análisis del genoma y proteoma que, en el futuro, tendrá aplicación clínica  en el diagnóstico, el seguimiento y el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, neurológicas, oncológicas y metabólicas, entre otras.
  • Ingeniería clínica que trabaja en la gestión de la tecnología sanitaria en el ámbito clínico-hospitalario en aquello relativo a la instrumentación médica. imagenología médica y procesamiento de imágenes además del procesamiento digital de señales y aplicaciones en la biomecánica y la rehabilitación de pacientes. Se pondrá énfasis en la creación de nuevos materiales para prótesis que ofrecen menos posibilidades de rechazo.

Además, la carrera fue pensada atendiendo a las problemáticas actuales en diferentes espacios de trabajo. Por ejemplo, en la actualidad, existe una ley, que se encuentra en trámite parlamentario, que prevé que cualquier institución de salud deberá contratar a un bioingeniero teniendo en consideración que los médicos no pueden hacerse responsables por las condiciones de funcionamiento de los equipamientos. Teniendo en cuenta esto, se prevé que los estudiantes cursen algunas materias en los hospitales. 

Los egresados de Bioingeniería tendrán una sólida formación en la matemática y la física que tiene todo ingeniero de la Fiuba, a la cual se suman los contenidos propios de la medicina como, por ejemplo, la histología, la anatomía y los sistemas biológicos. Además, los ingenieros egresados de la UBA son capaces de adaptarse a los cambios de paradigmas.

Las nuevas características de la población mundial y los cambios tecnológicos requieren de respuestas y plantean desafíos para la ciencia. 

En este sentido, el Dr. Lew concluye: “La carrera de Bioingeniería de la UBA brindará a la sociedad una herramienta indispensable para la formación de profesionales enfocados en la investigación, el desarrollo y la aplicación de tecnologías que mejoran la calidad de vida del ser humano”.