Institucionales
Orgullo UBA

LA UBA RINDIÓ HOMENAJE A OSCAR GARCÍA

miércoles 26 de marzo de 2025

En un marco de reconocimiento a su trayectoria y legado, se realizó un minuto de silencio en un repleto Salón del Consejo Superior. Todos aquellos que tomaron la palabra destacaron la defensa y  el compromiso de García con la universidad pública y las políticas de extensión.
 

COMPARTÍ ESTA NOTICIA

Homenaje a Oscar García

En su primera sesión ordinaria del año, el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires realizó un sentido homenaje al doctor Oscar García, secretario de Educación Media y ex secretario de Extensión y Bienestar Estudiantil de nuestra universidad, quién falleció el 15 de enero de este año.

Al inicio, el rector, Ricardo Gelpi, reconoció en García “el compromiso inclaudicable en la defensa de la educación pública, la formación académica de calidad y su articulación con la función social de la universidad, a través de la extensión universitaria”.

“Oscar García deja una huella imborrable en la historia de la Universidad de Buenos Aires,  desde donde defendió y fortaleció el rol que una universidad pública debe cumplir. Por todo esto, les pido que hagamos un minuto de silencio”, dijo el Rector,

El murmullo habitual de la sala se desvaneció, reemplazado por un silencio cargado de respeto. Las miradas se dirigieron hacia un punto de evocación a la figura de Oscar García, inmortalizada en una anécdota, un recuerdo, una frase. Su familia fue testigo de un silencio en homenaje elocuente, una muestra de reconocimiento a su trayectoria y legado.

Al finalizar el minuto, la consejera por el claustro de graduados, Francisca Ivon Rodriguez Sereño, realizó una reseña de la trayectoria académica e institucional de Oscar García destacando que fue creador del Programa Integral de Acción Comunitaria de Barrios Vulnerables y de las Prácticas Sociales Educativas, instituyó las Becas “Nicolás Avellaneda” donde incluyó el programa de tutorías “Universitarios por más Universitarios, además de los Juegos y el concurso-de ensayos, cuentos y videos intercolegiales. Bajo su gestión  los colegios de la UBA pasaron de ser cuatro a seis.

El director del Ciclo Básico Común, Felipe Vega Terra, aseguró que “el Gallego (como todos conocían a García) fue un tipo pleno de la universidad y, entonces, fue hijo y parte de muchas familias”. Además, destacó la gestión de García asumió como secretario de Educación Media de la UBA diciendo que “cuando asumió, por ser un área nueva, había todo por hacer, conflictos por resolver. Y como gran político y gran militante que fue, escuchó y acompañó cada planteo o situación. Hoy lo despedimos, viendo en la secretaría un ejemplo de gestión de la Universidad, no lo olvidaremos nunca”. A continuación, Vega Terra leyó una carta escrita por el director de la carrera de Ciencia Política, Miguel De Luca, expresando el sentimiento de los politólogos y las politólogas de la Facultad de Ciencias Sociales donde García se graduó.

A su turno, Laura Schreier, vicedecana de la Facultad de Farmacia y Bioquímica manifestó que “estamos realmente muy consternados por la pérdida de Oscar en pleno momento productivo de su vida. Él tenía una facilidad asombrosa de producir ideas, abrir caminos. Nunca paró de trabajar y crear sobre todo en el área de extensión universitaria, uno de los pilares de la universidad pública, a la cual puso al mismo nivel que la academia y la investigación. Lo recordaremos siempre”.

En representación de los nodocentes, habló Luciano Cagnacci, quien expresó su emoción al ver presentes a tantos trabajadores que compartieron con el Gallego su actividad. “Hoy estamos despidiendo a un amigo, a un militante, a un compañero empático con el trabajador, promotor del progreso de los nodocentes. Gracias por dar la vida por la universidad pública. En momentos tan difíciles como los que estamos atravesando no tengo dudas de que necesitamos más Gallegos”.

Carlos Mas Velez, en su carácter de consejero por el claustro de graduados, resaltó la labor de García como secretario de Extensión Universitaria “a la cual le agregó una impronta; el rol social que la universidad debía tener. Su gestión marcó una época y, hoy, su legado sigue presente. Siempre recordaremos su compromiso, su incansable dedicación, la defensa acalorada de sus convicciones, pero siempre con argumentos y respeto por el otro. Bienvenidas a la universidad la gente de convicciones, bienvenida la diversidad, bienvenidas las discusiones que él promovía. Los invito a que, cada uno en su lugar, asumamos el compromiso de seguir defendiendo a la universidad con la misma vehemencia y convicción con la que Oscar lo hizo durante 30 años”.

El decano de la Facultad de Psicología, Jorge Biglieri, refiriéndose a Oscar García aseguró que “lo vamos a extrañar porque fue una figura fundamental de la universidad, por su labor y su compromiso incansable en defensa de la educación pública, siempre con un un pensamiento positivo, con una amplia perspectiva como también capacidad de escucha. También es destacable su sentido del humor, aún en los momentos más difíciles, que nos ayudaron a afrontar múltiples situaciones durante los más de 40 años de trabajo y militancia que compartimos”.

Damián Loreti, representante del claustro de profesores, expresó que “no fui amigo personal de Oscar. no milité con él, discutimos varias veces. Pero ocupando ambos cargos de gestión hicimos muchísimas cosas juntos, donde pude valorar su capacidad de diálogo, de llegar a acuerdos, en la resolución de problemas, en el día a día. Una vez, el poeta dijo que aquellos que luchan toda la vida son los imprescindibles. La UBA necesita más imprescindibles como Oscar García”

El decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Guillermo Durán, dijo que ”Oscar fue un defensor a ultranza de la Universidad Pública, en todos los ámbitos que le tocó participar. Lo recuerdo trabajando constantemente, pese a su enfermedad, con un compromiso total, como siempre lo tuvo”.

Para culminar, el vicerrector, Emiliano Yacobitti, manifestó su deseo de “hacer mías todas las palabras de elogio al Gallego, de fuerza a su familia. Sepan que cuentan con nosotros, así como nosotros contamos con Oscar. Quiero contarles que el año pasado cuando tuvimos que tomar decisiones fuertes para que la UBA pudiera funcionar, muchas veces lo convocamos para que nos diera su opinión. Y él que lidiaba con una terrible enfermedad, no faltó a una sola reunión y, siempre, expresó su pensamiento en pos de sostener la universidad pública, en la universidad que a él, como a muchos argentinos, les transformó la vida”.