Generales
Fueron homenajeadas

LAS PIONERAS DEL COLEGIO NACIONAL BUENOS AIRES

lunes 31 de marzo de 2025

A 66 años de su ingreso, las primeras mujeres estudiantes del Colegio Nacional de Buenos Aires fueron homenajeadas. Se trata de una veintena de mujeres pioneras que, en 1959, pudieron ingresar y cursar en las aulas del CNBA, que, hasta entonces, era sólo para alumnos varones.

COMPARTÍ ESTA NOTICIA

La rectora Valeria Bergman con las pioneras homenajeadas

El CNBA rindió homenaje a un grupo de pioneras que, hace 66 años, rindieron el examen de ingreso y allanaron el camino para las siguientes generaciones de mujeres estudiantes, siendo que actualmente el 50% de las ingresantes por orden de mérito son mujeres. Las homenajeadas fueron recibidas por Valeria Bergman, rectora del CNBA desde 2019, cuyo mandato también marca un cambio en la larga tradición de rectores varones que venía teniendo el Colegio.

En 1958, el entonces vicerrector de la Universidad de Buenos Aires, Dr. Florencio Escardó, dispuso que al Colegio Nacional de Buenos Aires y a la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini pudieran ingresar estudiantes de ambos sexos. Resultado de eso, tras aprobar el examen de ingreso, un año después, 25 chicas de entre 12 y 13 años ocuparon una mínima parte de los 1316 estudiantes del Colegio. En la práctica, abrir las puertas del Colegio a las mujeres planteó la necesidad de cambios y toma de decisiones. Desde adaptar el baño de varones para que las chicas tuvieran su propio espacio, decidir qué tipo de vestimenta usarían, la distribución en dos turnos (trece chicas cursaron a la mañana y doce a la tarde), y hasta algunas recomendaciones que no faltaron por parte de docentes, como pedirles que evitaran los peinados cola de caballo porque resultaban “incitantes”. 

Estos y otros temas son recordados -en tono de humor y reflexión- en el documental “Las chicas del Buenos Aires” que la realizadora Flavia De Michelli y la periodista Marina Abiuso hicieron en coordinación con la  Oficina de Egresados -a cargo de Diego García- en homenaje a las primeras egresadas.

Durante el homenaje que tuvo lugar en el Colegio, Valeria Bergman les habló a las primeras egresadas destacando que “pusieron la semilla para cada una de las mujeres que, desde 1959, han nutrido al Nacional Buenos Aires. Hoy, las chicas del Buenos Aires son representantes en el CER -nuestro Consejo Escolar Resolutivo-, conducen el Centro de Estudiantes, ganan medallas olímpicas y son abanderadas. Como egresadas, se destacan en todos los campos de las ciencias, la cultura, las letras, las artes, la política y el deporte. Y también, las mujeres hemos sido reconocidas en cargos de conducción del Colegio”, aseguró la Rectora. 

A su turno, las homenajeadas - que hoy tienen entre 77 y 79 años- tomaron la palabra y compartieron anécdotas de sus años de secundaria. “Las tizas y hondas con gomitas y papelitos que volaban cuando el profesor se daba vuelta a escribir en el pizarrón, los improvisados bailes en el subsuelo al ritmo de Palito, Billy Cafaro y los Beatles cuando había hora libre, la excursión por las vías del tren para buscar plantas para el Herbario del Colegio,  los asaltos con miriñaque y tacos altos, y la sala de celadores donde conocí a muchos chicos de otras divisiones, incluído a Jorge, el padre de mis hijos”, recordó entre risas Marta Litter, hoy Doctora en Química por la Universidad de Buenos Aires y ganadora de un premio Konex por su aporte a esa disciplina.

Una de las sorpresas del encuentro fue una carpeta que el Colegio les obsequió a cada una de las egresadas con sus legajos completos. En dicha carpeta -tras un trabajo de recopilación al que la Directora del Archivo del CNBA, Esther Barreiro, le dedicó varios meses- estaban el original de sus actas de nacimiento, su foto carnet al ingresar al secundario, y las notas escritas de puño y letra de sus padres y madres autorizando o elevando algún pedido sobre sus hijas, lo que motivó la emoción de muchas de ellas.

Pero esa no fue la única sorpresa:  la Rectora también entregó los diplomas que algunas de las egresadas nunca habían retirado del Colegio debido a las particulares circunstancias históricas de aquellos años. Sucede que, si bien su egreso fue en 1964, el Acto de Colación tuvo lugar tres años después, en  el 67, luego de la trágica Noche de los Bastones Largos y la intervención del CNBA, hecho que motivó que muchas de ellas no quisieran volver a la casa de estudios para retirar sus diplomas.

Entre abrazos y fotos del reencuentro, las “pioneras” del CNBA también dejaron un mensaje para las actuales generaciones, como fue el caso de Claudia Laub: “es hermoso que nos reconozcan como las primeras de muchas que ahora ingresan como iguales, y también haber recibido estos diplomas de mano de una mujer. Pero a no bajar los brazos porque la lucha contra el patriarcado continúa, también acá en el Colegio. Me gustaría ver a mujeres destacadas del CNBA representadas en los cuadros y bustos, donde hoy solo veo a hombres célebres. Nos falta conquistar ese espacio simbólico, que también nos merecemos ocupar”.