Durante el año y a través de diferentes actividades, se debatirá acerca de la formación de profesionales, los desafíos a la gobernanza universitaria y las reformas de los planes de estudio.
UBA Digital
En el salón de actos de la Facultad de Ciencias Económicas se realizó la presentación del Ciclo de Conferencias de Innovación Académica y Transformación Digital, el cual se da en un contexto de acelerada transformación tecnológica y social.
De esta forma, se dió inicio a las actividades 2025 del Programa UBA Digital, que lleva 10 años y tiene el propósito de articular, integrar y expandir las iniciativas que, desde sus unidades académicas y dependencias, la UBA venía desarrollando para pensar las tecnologías digitales.
En la actualidad, el Programa es un espacio integral para la reflexión, el debate y la construcción de políticas orientadas a la innovación en la enseñanza, la investigación y la gestión. En este contexto, la Universidad de Buenos Aires se propone evaluar lo alcanzado y diseñar nuevas políticas académicas para los próximos años.
El acto fue presidido por el rector, Ricardo Gelpi, y la secretaria de Asuntos Académicos, María Catalina Nosiglia. También estuvieron presentes autoridades de la Universidad de Buenos Aires, docentes, nodocentes, estudiantes e invitados especiales.
El Rector aseguró que “es un gran orgullo poder dar inicio a este primer ciclo de conferencias del Programa UBA Digital, organizado por la Secretaría de Asuntos Académicos. Las tecnologías digitales se han venido desarrollando muy rápidamente y se han expandido a todos los órdenes de la vida. Como institución académica, no podemos ni debemos descuidar las transformaciones, las innovaciones y los cambios en los entornos sociales, culturales, económicos y políticos”.
“Estamos frente a un gran desafío. Porque no se trata solamente de introducir las nuevas tecnologías al proceso de enseñanza aprendizaje, conocerlas, ponerlas en práctica y adaptarnos, sino que, sobre todo nosotros, como docentes y formadores, debemos pensar su impacto, debemos explorarlas de manera crítica y responsable, en toda su dimensión, teniendo en cuenta cuestiones éticas, culturales y sociales”, reflexionó Gelpi.
El rector Gelpi cerró diciendo que “ciclos de conferencias como estos, son la forma de seguir creciendo, de seguir sobresaliendo en los ránkings internacionales, de seguir siendo, a pesar de los tiempos que corren, una universidad de prestigio. Porque a la UBA la hacemos docentes, estudiantes, nodocentes y autoridades comprometidas con esta gran institución pública de la cual nos sentimos orgullosos”.
Catalina Nosiglia agradeció y dio la bienvenida a los presentes anticipando que“durante todo el año desarrollaremos diferentes acciones tales como ciclos de charlas con expositores nacionales e internacionales abiertas a la comunidad universitaria y talleres de intercambio destinadas a los equipos de gestión académica de las diferentes facultades y el CBC”.
“La idea es presentar a fin de año al Consejo Superior una nueva versión del Programa UBA digital que incluya propuestas para la reforma académica y la reforma de las estructuras organizacionales y de gestión que darán soporte a estas políticas”, destacó Nosiglia.
La secretaria de Asuntos Académicos culminó diciendo que “Se trata de fortalecer la enseñanza reconociendo y anticipando tendencias, pero conservando intacto el fuerte sentido inclusivo y democratizador de la educación pública”.
Más información: https://www.uba.ar/ubadigital