Salud
En el Hospital de Clínicas

JORNADA DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL MAL DE PARKINSON

lunes 14 de abril de 2025

Se realizará el martes 15 de abril a las 12.00h en forma online, requiriendo inscripción previa. El objetivo es aportar información médica actualizada y confiable sobre la afección, sus tratamientos, y responder las inquietudes que no suelen tratarse en la consulta clínica. En Argentina se calcula que cerca de 100 mil personas conviven con esta enfermedad.

COMPARTÍ ESTA NOTICIA

Mal de Parkinson

Cada 11 de abril, desde 1997 e instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se conmemora el Día Mundial del Parkinson, una enfermedad neurodegenerativa, progresiva, común y compleja. Se estima que entre el 1 y el  2% de la población mayor de 60 años estaría afectada. Es más prevalente en este grupo etario, pero pueden presentarse casos a nivel de niños hasta ancianos.

Gabriela Raina, subjefa del Programa de Parkinson y Movimientos Anormales del Hospital de Clínicas, aclara que “no se sabe a ciencia cierta por qué una persona desarrolla Parkinson si bien hay un 10% que está causada directamente por alteraciones genéticas mientras que, en otros casos, se supone que habría una predisposición genética que sumado a algún factor ambiental daría origen a la enfermedad en pacientes susceptibles”

En la Argentina, si bien no hay cifras oficiales, se calcula que cerca de 100 mil personas conviven con esta enfermedad. Raina aclara que “el diagnóstico se hace en base a síntomas motores que suelen comenzar en forma unilateral para, posteriormente, bilateralizarse”.

Existen otros síntomas los cuales denominan premotores y que pueden aparecer de años a décadas antes.

Raina dice que “hay que tomar en cuenta que cuando el paciente tiene estos síntomas premotores, no puede hacerse un diagnóstico definitivo si no están presentes síntomas motores que son los determinantes”.

Es importante que, ante la aparición de estos síntomas, la persona consulte a un neurólogo procurando que sea especialista en movimientos anormales y Parkinson.

Jornada de concientización

Organizado por el Programa de Parkinson y Movimientos Anormales del Hospital de Clínicas de la UBA, el martes 15 de abril, a las 12.00, a través de la plataforma Zoom, y con inscripción previa en boletinentrelazados@hospitaldeclinicas.uba.ar, se realizará el encuentro “Parkinson: Nuevas Terapias y Cómo Tratar Síntomas que Afectan la Calidad de Vida”.

Estará a cargo del doctor Ricardo Maiola, quien prestará especial atención a ciertas complicaciones que afectan la vida cotidiana de los pacientes como la incontinencia urinaria. disfunción eréctil, freezing, alucinaciones, entre otras.

El objetivo es aportar información médica actualizada y confiable sobre la afección, sus tratamientos, responder las inquietudes que no suelen tratarse en la consulta clínica y prevenir el incumplimiento del tratamiento médico debido a la interferencia de factores como el desconocimiento, miedos, decaimiento anímico, vergüenza, entre otros factores.

Raina dice que “Es entendible que algunos pacientes sientan vergüenza pero es importante superarla al ir conociendo más la patología por su carácter multifacético pudiendo afectar varios órganos y el médico debe estar al tanto para poder ofrecerle el mejor tratamiento”

Otro factor a tener en cuenta es el fenómeno de la negación. Raina explica que “existe siempre que algún paciente que aún después de años de padecer la enfermedad, al consultar con el neurólogo vuelven a preguntar si el médico está seguro del diagnóstico”.

Sobre la participación de familiares en la jornada, Raina destaca que “siempre es importante que tanto los familiares como el paciente estén educados, por lo cual deberían recibir información pertinente tanto a través de esta jornada como, por ejemplo, por el boletín online donde, desde hace muchos años, una vez por mes, se trata un tema relacionado con la enfermedad de Parkinson”, resalta Raina.